El reto para los padres es preparar una lonchera que incluya todos los nutrientes esenciales para el adecuado desarrollo del niño que esta en crecimiento y que el niño la consuma con agrado.
El mercado actualmente nos satura con productos que por su practicidad son utilizados como complemento en las loncheras, pero que nutricionalmente no aportan nada. Lo que el niño consuma durante la jornada escolar no debe ser “algo” para salir del paso.
El objetivo de la lonchera escolar, es el aporte de energía, ya que diariamente los niños sufren desgaste por las actividades desarrolladas durante las horas de clase, receso y práctica deportiva. Esta perdida de energía debe ser recuperada con la lonchera escolar.
Lo primero que se debe tener en cuenta al momento de preparar una lonchera nutritiva, es que el refrigerio no remplaza a ninguna de las tres comidas principales, para su preparación es necesario que se utilicen alimentos nutritivos, de colores variados y que estimulen la masticación.
Una lonchera nutritiva está compuesta generalmente por:
Alimentos energéticos: Brindan energía para realizar las diversas actividades.
Alimentos formadores: Son los alimentos de origen animal, que aportan proteínas, encargadas de formar el organismo y ayudan al crecimiento.
Alimentos reguladores o protectores: aportan principalmente vitaminas, minerales y fibras estos los encontramos principalmente en las frutas.
Es necesario incluir siempre una bebida, para evitar la deshidratación de los menores.
¿Que no debe contener una lonchera nutritiva?
Bebidas Artificiales o sintéticas, como gaseosas, jugos artificiales, debido a que contienen colorantes y azucares causantes de problemas alergénicos y favorecedores de la obesidad en los niños.
Embutidos, carnes frías como salchichas, mortadelas ya que contienen mucha grasa y colorantes artificiales.
Alimentos chatarra como caramelos, bombones, chicles, gomitas, papas fritas, galletas rellenas de crema, donas.
Estos no aportan ningún valor nutricional
Recomendaciones Generales
v Prefiera loncheras plásticas de cierre hermético que incluyan recipientes plásticos para separar las comidas. Evite elementos de vidrio.
v Incluya siempre dos bebidas para hidratar el organismo. Una para cada espacio de refrigerio.
v Las bebidas como leche y yogurt se deben empacar bien frías para que se conserven por más tiempo. Congele los jugos el día anterior.
v Empaque los emparedados en papel aluminio o en bolsa plástica para controlar la humedad.
v Lave las frutas apropiadamente y empáquelas enteras y con cáscara para que no se pierdan las vitaminas.
v Los alimentos escogidos deben ser de fácil digestión, variedad y preparación.
v La cantidad de alimento destinado para la lonchera debe ser relacionada con la edad del niño, la calidad nutricional del desayuno y los espacios destinados en el colegio.
Ejemplos de Loncheras nutritivas
Lonchera 1: Emparedado de pollo desmechado, jugo de mora y un bocadillo.
Lonchera 3: Emparedado de queso con jamón, bebida láctea y una chocolatina pequeña.
Lonchera 5: Una porción de fruta picada con queso rallado, galletas de avena y jugo de fruta.
Lonchera 6: Galletas de soda con queso, bebida láctea y un dulce pequeño.
Lonchera 7: Bebida láctea achocolatada, pan de queso y una fruta. 

Por ultimo, es importante recordar que de nada sirve ofrecerle al niño una lonchera saludable si esta nos es atractiva para su consumo. Varié los alimentos y hágalos más atractivos en la presentación, no se deje llevar por el impulso de comprar lo primero que encuentre en el supermercado, no todo lo que se exhibe es saludable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario